MUTANTI YA ES UNA REALIDAD

Luego de un intenso trabajo, la obra Mutanti, realizada por el artista argentino Diego Bianchi y ganadora de la primera edición del Premio Azcuy, ya se encuentra instalada en Donna Terra, el primer eslabón de la serie Donna.

Mutanti es una pieza escultórica que consta de tres partes y busca desarrollar una relación entre tiempo, paisaje y habitantes. Surge del deseo de crear una obra que permita reconectarnos con la observación de los fenómenos y las fuerzas de la naturaleza, así como de iniciar algún tipo de camino en pos de su cuidado.

La pieza principal es una estructura tubular hueca por dentro que se despliega como una lombriz de metal y ondula en un sector del predio. Esta escultura tiene múltiples accesos y puertas rebatibles y es un receptor de desechos orgánicos de los habitantes de la torre para generar compost, transformando así residuos en recursos para la enmienda del suelo.

Mutanti fue gestada para ser apropiada por los habitantes del edificio y quienes participen de su mantenimiento, para poder funcionar como sistema. De esta manera, busca incentivar la generación de recursos a través de un proceso que fusiona el arte visual con la responsabilidad social y la sustentabilidad, con un tipo de gestualidad que se integre de manera orgánica al edificio.

PREMIO AZCUY 2019
EDICIÓN
DONNA TERRA

El Premio Azcuy fue lanzado por primera vez en 2019 con una edición dedicada a Donna Terra, edificio ubicado en el barrio de Caballito de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta primera edición convocó a artistas argentinos o extranjeros residentes en la Argentina a presentar un proyecto de obra inédito especialmente concebido para los espacios comunes del edificio.

El jurado estuvo compuesto por Victoria Noorthoorn, Directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Javier Villa y Carla Barbero, curadores del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Gerardo Azcuy, socio fundador y director general de Azcuy; Mónica Giron, artista; Carlos Huffmann, artista y director del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella; y Mélanie Bouteloup, directora de Bétonsalon – Centre d’art et de recherche – Villa Vassilieff, París, Francia.

El jurado evaluó 304 propuestas presentadas por artistas de todas las generaciones, que trabajan en una amplia diversidad de medios, se seleccionaron como proyectos finalistas aquellos presentados por Carolina Antich, Elba Bairon, Diego Bianchi, Miguel Harte, Martín Legón, Florencia Sadir y Cristina Schiavi.

Luego de un período de desarrollo de los proyectos, fue seleccionado ganador el proyecto Mutanti, del artista Diego Bianchi.

SOBRE EL PROCESO

(…) Entiendo un proyecto como el proceso de descubrimiento y concreción de una forma/objeto/idea, no solamente como la realización de un diseño preconcebido. Para el desarrollo formal empecé a repasar mi archivo de imágenes de registros urbanos sobre cañerías,reparaciones y tuberías, que son formas siempre presentes en mi trabajo. Los objetos semirigídos como mangueras, flexibles mallados y flexibles de cobre utilizados principalmente en plomería fueron muy útiles para pensar cómo generar un sistema posible y también para definir morfologías, extensiones, grados de representación, de gestualidad y proporciones. Es imprescindible para mí generar una relación material y física tanto con el espacio como con las morfologías y los elementos involucrados, desde un estadío primario que comienza con materiales blandos como masilla, plastilina y masas, para luego continuar con materiales más específicos que puedo relacionar a las principales ideas.(…)

(Extractos de la memoria descriptiva del proyecto presentado por Diego Bianchi al PremioAzcuy 2019)

SOBRE DIEGO BIANCHI

Diego Bianchi nació en 1969 en Buenos Aires, Argentina, donde vive. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Realizó clínica de obra con Pablo Siquier entre 2002 y 2003; participó del Programa para Artistas Visuales del Centro Cultural Rojas / UBA: Beca Kuitca, del 2003 al 2005, y en 2006 viajó a la residencia Skowehegan School of Painting and Sculpture en Maine, Estados Unidos. Como docente, se desempeña desde 2009 en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, y formó parte del programa Reflexoes sobre o Mínimo Workshop, SESC, San Pablo, Brasil, en 2012. Realizó también trabajo curatorial en LEA Laboratorio de Experimentación Artística, para el Faena Art Center de Buenos Aires, 2012. Dentro de sus exposiciones individuales más recientes se encuentran: Softrealism, Galerie Jocelyn Wolff, París, Francia, 2019; Meritocrazy, Pasto galería, Buenos Aires, 2019; El presente está encantador, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017; Shutdown, Barro arte contemporáneo, Buenos Aires, 2016. También ha exhibido su trabajo de manera individual en Pérez Art Museum Miami, 2015; Bienal de Performance Argentina, Buenos Aires, 2015; U-Turn Project Rooms (arteBA, Buenos Aires, Argentina, 2011); The Ultimate Realities (11th Biennale de Lyon, Francia, 2011); La crisis es estética (X Bienal de la Habana, Cuba, 2009); Un ritmo que nos sigue (Performing Arco 09, Madrid, España, 2009). Algunas de las distinciones obtenidas: segundo Premio arteBA-Petrobras a las Artes Visuales, 2007; la Beca Skowhegan School of Painting and Sculpture, Maine, Estados Unidos, 2006, y la Beca Secretaría de Cultura de la Nación, Argentina, 2006. www.diegobianchi.com.ar

 

CAROLINA ANTICH

ELBA BAIRON

MIGUEL HARTE

MARTÍN LEGÓN

FLORENCIA SADIR

CRISTINA SCHIAVI

/ JARDÍN DE ROCAS, de Carolina Antich

SOBRE EL PROYECTO

La naturaleza tiene un rol central en esta propuesta: su presencia y vitalidad fueron un punto fijo en la idea y desarrollo del proyecto. He concebido dos obras autónomas que se completan y sostienen: por un lado, una pintura sobre lino de gran dimensión; por otro lado, una escultura en porcelana y cerámica ideada para el jardín adyacente.

Suspención zen. Principio de esencialidad. La idea simple y positiva de la naturaleza que trasmite la poética del haiku en la cultura japonesa, la encuentro visualmente en los jardines Zen. Extensiones de un único color y algunos pocos elementos, fueron inspiradores para pensar a la escenografía del paisaje que propongo en la tela.

A vuelo de pájaro. La pintura, acrílico sobre tela, ocupa casi la totalidad de la pared. La representación incluye una secuencia de rocas de diferentes tamaños, formas y colores sobre las cuales se acomodan algunas figuras humanas. El visitador que ingresa al edificio recorre la longitud de la pintura mural y avanza paseando al interior de la tela. Busco simbiosis y plena armonía entre la naturaleza y las figuras humanas mediante la sintonía cromática de los elementos.

La atención a la forma, con rigurosa simplificación y síntesis primordial, me llevan a realizar figuras despojadas de ornamento o superestructuras: los sujetos retratados aparecen aislados y silenciosos, en contemplación.

(…) La pintura pide salir de la tela. La escultura, posicionada cerca de la piscina, está construida por una base, una roca y la figura humana. La construcción tiende a presentarse en equilibrio heroico. (…) La figura de porcelana reposa sobre la piedra mientras observa desde lo alto (a vuelo de pájaro) con la misma actitud de los personajes retratados en la pintura. Pertenecen a la misma narración, la escultura materializa un momento extrapolado de la pintura.

SOBRE EL PROCESO

(…) Trabajar simultáneamente en pintura y en escultura me permite reflexionar sobre la relación de estos dos clásicos lenguajes visuales deslizándome entre
lo bidimensional y tridimensional sin imponerme límites y recordándome que cada escultura tiene su origen en una tela pintada. Me permito la posibilidad de explorar lo que la cerámica tiene para ofrecer, combinándola con la calidez de un material como las láminas de cobre y zinc.

(Extractos de la memoria descriptiva del proyecto presentado por Carolina Antich al Premio Azcuy 2019).

SOBRE CAROLINA ANTICH

Carolina Raquel Antich (Rosario, 1970) estudió Artes Visuales en la Universidad de Rosario. Desde el 1997 vive y trabaja en Venecia. Su arte se traduce en pinturas, esculturas y dibujos. Recibió, entre otros, los siguientes premios: 2003, Premio Bevilacqua La Masa 87, Venecia; 2006 finalista Illy Prize, Rotterdam, Holanda; 2007/08, finalista Cisneros Foundation, Los Angeles; 2015, 59° Concurso Internacional de Ceramica de Arte Contemporánea, Faenza, Italia. En 2005 es seleccionada para participar al Premio para la joven arte italiana en la 51 Bienal de Venecia. Desde el 2018 es Profesora de Dibujo e Ilustración de moda en la Universidad IUAV
de Venecia. Ha colaborado con diversas galerías, museos y fundaciones internacionales, entre las cuales se encuentran Florence Lynch Gallery (New York), Gimpel Fils Gallery (Londres), Prometeo Gallery (Milan), Art-U Room (Tokyo), Galleria Doppia V (Lugano), Distrito 4 Gallery (Madrid), Quadriennale (Roma), Bunkamura Gallery (Tokyo), Maria Casado (Buenos Aires), y recientemente Musée Hamaguchi Yozo Yamasa Collection (Tokyo) y Robert Kennedy Foundation (Italia). Sus pinturas fueron elegidas por la Editorial Feltrinelli (Italia) y Grove Atlantic (USA) para ilustrar las tapas de los libros de Banana Yoshimoto, y Audible GmbH (Alemania) para la versión audio.

/ SIN TÍTULO, de Elba Bairon

SOBRE EL PROYECTO

Según la artista, el proyecto presentado intenta “consensuar el carácter o lenguaje escultórico con las estructuras arquitectónicas; [proponer] un diálogo orgánico a través de las formas y materias con un gesto casi metafísico de mínimos elementos que acompañen la vida cotidiana con cierta extraneza”.

Este consiste en “a) una figura sabre pared color gris pizarra realizada con un mano fina de estuco u otro material de construcción, logrando una textura mínimamente diferente del muro (hormigón-cemento)” y “b) una escultura fundición de bronce esmaltado en blanco mate”. Dice Elba Bairon: “Mi interés va hacia la escultura, las formas y su relación en el espacio; los vacíos y llenos de esas situaciones. La percepción de las materias y su reflejo genuino”.

(Extractos de la memoria descriptiva del proyecto presentado por Carolina Antich al Premio Azcuy 2019).

SOBRE SU TRABAJO

Elba Bairon nace en 1947 en La Paz, Bolivia. Entre sus cinco y veinte años vive en el Uruguay y en 1967 se muda a Buenos Aires, donde reside desde entonces. Estudia dibujo y pintura en la escuela de Bellas Artes de Montevideo y pintura china en la Biblioteca Nacional. En la decada del 70 se dedica a explorar la técnica del dibujo, y continúa su formación en el taller de grabado de Alfredo de Vincenzo y en el de Eulogio Jesus. Paralelamente, realiza escenografías y vestuarios para obras teatrales del dramaturgo Emeterio Cerro. En los 90 empieza a trabajar en relieves, volúmenes y objetos en pasta de papel, yeso y fundición. Recibe la beca a la Producción Artística del Fondo Nacional de las Artes, con la cual comienza a realizar obras de mayor escala. Expone desde entonces en forma individual y colectiva. En 2012 gana el gran premio adquisición del Salon Nacional de Artes Visuales en la categoría Nuevos Soportes e instalaciones.

 

/ SIN TÍTULO, de Miguel Harte

SOBRE EL PROYECTO

Hace 4.500 millones de años tuvo lugar la formación de la atmósfera terrestre. A partir de una específica proporción de nitrógeno, azufre, dióxido de carbono y vapor de agua se desarrolló la vida tal y como la conocemos. Podemos suponer que existe una línea trazada por las leyes causales de la física que conecta nuestra situación actual con los remotos orígenes del planeta de modo plenamente mecánico, determinista. Esta hipótesis puede remontarse al origen mismo del Universo, y fue una perspectiva predominante para la humanidad durante mucho tiempo. Sin embargo, la física moderna ha abierto la puerta a nuevas conjeturas al respecto. Según la teoría del Big-Bang, todo comenzó a partir de un absoluto vacío, esencialmente libre de leyes y determinaciones. La disposición de los elementos tal y como se desplegó a partir de la gran explosión surgió entonces de una instancia indeterminada, libre, incluso azarosa. Esta perspectiva nos permite imaginar manifestaciones alternativas del ordenamiento atómico; despliegues galácticos de texturas completamente divergentes en planos espacio-temporales paralelos al nuestro. ¿Qué atmósfera se habría configurado con un 0,01% más de nitrógeno? ¿Qué otro absurdo tipo de formas crearía el Universo a partir de ligeras variaciones en las relaciones subatómicas? Este proyecto aventura la posibilidad de abrir una rendija entre nuestra realidad y la de otro posible cosmos. Formas alternas y heteróclitas provenientes de la dimensión Harte se vuelcan sobre el paisaje cotidiano para fusionarse y convivir en armonía. Lejos de buscar irrumpir bruscamente en el ambiente de lo conocido, estas disidencias morfológicas parecen querer deslizarse, sutilmente introducirse en la vida del edificio para acompañar a los habitantes en su recorrido diario.

Buscando un equilibrio dinámico entre la templanza estética y el descubrimiento creativo, pre-conscientemente, esta intersección sugiere mantenerse en estado de apertura ante la latencia de lo desconocido.

(Extractos de la presentación realizada por Miguel Harte para el Premio Azcuy 2019).

 

SOBRE MIGUEL HARTE

Miguel Harte nació en la ciudad de Buenos Aires en 1961, donde vive. Su obra se encuentra dentro de las colecciones más importantes de la Argentina, y en instituciones que incluyen al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Castagnino (Rosario), Blanton Museum of Art (Austin, Estados Unidos). A lo largo de su carrera ha recibido numeroso premios, entre los que se destacan: Primer Gran Premio del Bicentenario de la Independencia del Salón Nacional del Bicentenario de Artes Visuales, 2016; Honorun Konex de Platino, 2012; Primer Premio Fundación Andreani, 2011; Primer Premio Klemm, 2008; Premio Fortabat de Escultura y Premio Leonardo al Artista del Año, 1999; Premio Barón de Ramefort “Al Artista joven más promisorio de 1990”; subsidio de la Fundación Antorchas; beca del FNA, 1996. Su primera muestra individual fue en la galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, en 1998 y ha exhibido su trabajo incansablemente desde entonces. En 2003 realizó una muestra individual en el Museo Nacional de Bellas Artes con una selección de obras producidas a lo largo de 15 años de su trabajo. Entre el año 1989 y el 2001, junto a Pablo Suárez y Marcelo Pombo, realizaron cuatro muestras en conjunto en diversos espacios. A comienzos de los años ochenta vivió ocho años en Rio de Janeiro (Brasil), donde expuso su obra, y paralelamente siguió exponiendo en Buenos Aires.

 

/ LA BELLEZA DEL PAISAJE ESTÁ EN SU PROPIO LÍMITE, de Martín Legón

SOBRE EL PROYECTO

1. Para resolver la expografía del Museo de Arte de São Paulo que había diseñado en1958, Lina Bo Bardi proyectó en 1968 unos caballetes especiales de vidrio. Sumamente icónicos y modernos, fueron removidos en pos de una narrativa más tradicional, eurocéntrica y jerarquizada, décadas después y recuperados hace unos tres años por el actual director del Museo, Adriano Pedrosa. Eran soportes radicales para su época: livianos y flotantes, estaban sostenidos solamente por una base de concreto (las informaciones y las fichas técnicas de las obras se encontraban en la parte trasera de los caballetes) y habían sido pensados para distribuir el acervo libremente por el monumental espacio de la Pinacoteca del MASP. Entre las varias ideas políticas que anticipaba la elección de la transparencia y la suspensión, destacaba el acto de organizar el espacio sin paredes ni divisiones por salas, propiciando así una cronología menos rígida entre las obras, e incluso una confrontación más franca y directa con la colección, dando al visitante una mayor autonomía para decidir el recorrido y armar su propia historia en tanto experiencia. Podría decirse que ahí, en esos caballetes, es donde reside vivamente el espíritu utópico moderno, humano y democrático, con su dimensión política.

2. Para la misma época de 1968, cuando estaba terminando la secundaria y sin comprender del todo su alcance, el artista norteamericano Jim Shaw comenzaba la Thrift Store Paintings, una de sus series emblema. Como su nombre lo indica, son pinturas adquiridas en tiendas de segunda mano bajo el gesto moderno de la restricción: como máximo debía pagarse 5 dólares por ellas. Con este único límite, Shaw armó una complejísima colección de obras anónimas que lleva más de cuarenta años activa (el tope actual aumentó a 35 dólares por transacción), y que no sólo rescata de la basura una cantidad voluminosa de arte menor, folk, marginal y doméstico, volviendo vital el cruce clave en la praxis que auspiciaban las vanguardias modernas, llevándolo incluso a su extremo de propia parodia, sino que da cuenta también de un modo de entender lo contemporáneo como un proyecto colectivo que escapa a la figura del genio y del mercado por igual para ofrecer una contracara punk, vehemente, sin estilo pero con amor por la experimentación y la rareza. Hace décadas que el artista itinera esta serie por diversas instituciones, potenciando cada una de las piezas para devolver en el gesto pragmático un programa.

3. En este concurso abierto Premio Azcuy 2020 queremos presentar una obra de escala que utilice los conceptos centrales de estas dos propuestas: replicar un caballete de vidrio en base a los originales del MASP y seleccionar a consciencia para su exposición en el dispositivo una sóla obra, anónima, hallada en cotolengos o mercados de reventa. La adquisición de las pinturas y su posterior montaje en los dispositivos, o sea el cruce de ambas ideas, conformaría una sóla gran pieza personal, intimamente ligada a los intereses que vienen movilizando el trabajo hace más de doce años, promoviendo un modo de pensar el arte y su capacidad discursiva. La idea final incluye una colección del edificio conformada por 120 obras, siendo que se expondría una nueva pieza por mes en el transcurso de diez años. Así el abordaje monumental se daría en el tiempo, no en el espacio; y la relación con la arquitectura requerida en las bases surgiría más poética que literal.

 

SOBRE SU TRABAJO

A modo de descripción de una práctica personal, con las consecuentes áreas de interés, puedo decir: hubo lecturas importantes en mi formación que organizaron el compromiso discursivo. Benjamin y su Teoría de las imágenes dialécticas es una de las claves de lectura para buena parte de la producción, otra es su descripción de la figura baudelaireana como conspirador profesional. Las reflexiones sobre el poder que despliega Foucault fueron importantes aportes para el análisis e interpelación a la norma disciplinar, totalizadora, que impera en el medio. Dos ideas: Ser una poética más que una forma (no es sencillo forzar el lenguaje y seguir siendo reconocible); el asunto es el vacío pero es común que se confunda vacío con nostalgia. Adscribo a las ciertas ideas fundantes del arte conceptual, veo algo valioso en su relación con los metalenguajes y su intento, inalcanzable, por desfetichizar los objetos.

(Extractos de la presentación realizada por Martín Legón para el Premio Azcuy 2019).

 

SOBRE MARTÍN LEGÓN

Martín Legón (Buenos Aires, 1978) estudió Letras en la en la Universidad de Buenos Aires y formó parte de la Beca Kuitca UTDT 2010/2011. Participó en numerosas exhibiciones colectivas en la Argentina y en el exterior, entre las que se cuentan: Bienal Sur-UnTref (2019); Plataforma Arco Argentina, Madrid (2017); My Buenos Aires, La Maison Rouge, París (2015); la XXX Bienal de San Pablo La Inminencia de las Poéticas (2012); Aquella mañana fue como si recuperara si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria, Parque de la Memoria, Buenos Aires (2013). Sus exhibiciones individuales incluyen Nuevos pensamientos imbéciles (2017) y Las Fuerzas Productivas (2015), Barro, Buenos Aires; Principios para un Manifiesto Especular, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, (2013); La Fortaleza de la Soledad (2008), Así pasa la gloria del mundo (2011) y Cabeza de Goliat (2013) en la galería Alberto Sendrós, Buenos Aires. Sus últimos proyectos artístico-curatoriales, Quatrienal Shanzhai y La Seducción de los Inocentes (2018), fueron pensados para el Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez de la Provincia de Córdoba y la galería Angels de Barcelona, España, respectivamente. Co-dirigió la editorial Crudo, y las revistas Andrógina, No Retornable, Rrose Sélavy. Colabora con la revista Otra Parte. Fueron publicados sus ensayos “La piel como inminencia en Suárez”, Conferencia de cierre en las Jornadas Pablo Suarez, MALBA, 2019; “La naturaleza del artificio”, Big Sur zine, 2012; “El Test del Hombre bajo la lluvia”, Arta Ediciones, 2012; Principios para un Manifiesto Especular (en colaboración con el Museo Castagnino+macro de Rosario, 2013), Apuntes a la Colección Globus (Big Sur Books, 2016); Maleza (2016) Iván Rosado, Rosario. Su obra forma parte del acervo del CA2M, Móstoles, España; del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan; y de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), Argentina. Vive y trabaja en Buenos Aires.

 

/ DESFILADERO, de Florencia Sadir

SOBRE EL PROYECTO

Desfiladero es un proyecto instalativo que reúne piezas ejecutadas con materiales que hacen referencia a la historia del arte y de la arquitectura (occidentales) en contraposición a materiales otros que identificamos a nuestra historia precolombina y a la arquitectura del norte argentino, específicamente la región de los Valles Calchaquíes.» Propone para el espacio de entrada al edificio “un mapa de geoformas grabadas en barro interviniendo el piso de mármol de carrara”, “como si saliesen de la tierra”, “dibujos realizados a partir de ejercicios de traducción del paisaje, producto de ir y venir excesivamente por el camino de la Quebrada de las Conchas”. Y, entre columnas, “dos esculturas robustas, tótems compuestos por piezas de barro de diferentes colores, [que] generan una escala de valores”. Estas “dejan notar la diferencia entre el adobe encofrado y la rugosidad de cada roca [y están] apoyadas sobre una base de madera de Algarrobo desdepaga del piso, árbol nativo de la República Argentina”.

Desfiladero (…) evoca entes vivos en el espacio, formados por rocas cretácicas, conglomerados, areniscas y arcillas rojas, provenientes de un pasado de penetración de ríos y de levantamientos andinos en los Valles Calchaquíes. [Evoca] al paisaje, con formas caprichosas labradas por el trabajo erosivo del agua y el viento. [Evoca] a la arquitectura del norte argentino: chorreaduras de barro en sus paredes de adobe, muros anchos y ventanas bajas; el clima lo define todo. Y [evoca] al arte prehistórico y precolombino; en contraposición de lo llamado “universal”, del mármol de carrara que forma parte de la historia occidental del arte y la arquitectura, apreciado por su blancura (o con tonalidades azuladas-grisáceas), casi sin vetas y grano de fino aspecto harinoso. (…) Desfiladero es un híbrido, una mala copia, extrañada o una copia salvaje.”

SOBRE SU TRABAJO

Dice Florencia Sadir: “Me interesa las nociones de desterritorialización, reterritorialización y hablar de ellas trasladando elementos/objetos que testifiquen su geografía y estos, al unirse con otros, generen nuevas significaciones. “Frecuentemente utilizo en mis instalaciones y objetos técnicas artesanales, algunas vienen de la arquitectura, donde abandonan ciertas características funcionales para ser experiencia en el espacio. “Considero la práctica de la artesanía un lugar rico para el intercambio de experiencias, generar vínculos, reafirmar saberes ancestrales, respetarlos y preservarlos. Un espacio de resistencia a la contemporaneidad, a la vida rápida y eficaz que el mundo capitalista nos exige.”

(Extractos de la presentación realizada por Florencia Sadir para el Premio Azcuy 2019).

SOBRE FLORENCIA SADIR

Florencia Sadir (1991) Tucumán, Argentina. Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán la Licenciatura en Artes Plásticas, y cursó dos años de la Tecnicatura en Fotografía. Desde 2015 es codirectora del proyecto Lateral, Tucumán. Obtuvo la beca Roberts para realizar el programa de estudios de Escuela Flora Ars+Natura durante el primer semestre de 2019 en la ciudad de Bogotá, Colombia y la Beca de Creación 2019 del FNA. Fue ganadora del premio RADAR visuales 2017 del Centro Cultural Recoleta, Premio Ópera Prima 2016 (Buenos Aires Argentina). Participó de Residencia URRA, (Buenos Aires, Argentina, 2017), Curadora Residencia (Santa Fe, Argentina 2016).
En 2016 fue becaria del Becaria del Ciclo Teórico de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes, en 2015 y 2014 del Programa Archipiélago en Rusia Galería, del Taller de Análisis y seguimiento de obra del Fondo Nacional de las Artes para realizar intercambios en la ciudad de Córdoba y Mendoza a cargo de Max Gómez Canle, Eduardo Basualdo, Eduardo Stupía, Verónica Gómez. Su obra forma parte de diferentes colecciones de Argentina, Chile y Colombia. Entre sus exhibiciones grupales se cuentan La marca original: arte argentino, CCK, Buenos Aires, 2019; Estilo estigma, Buenos Aires, y Ciudad Córdoba del Tucumán, Museo Genaro Pérez, Córdoba, 2018. Entre otras, tuvo las siguientes exhibiciones individuales: Un lugar sin nombre, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2018; Intemperismo, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires, 2016.

/ SUEÑO, de Cristina Schiavi

SOBRE EL PROYECTO

Sueño es un “mural pensado para el area de entrada del edificio Donna Terra. Se enmarca dentro de la pared de hormigón de su lobby”. “Este proyecto surge de la observación de la reja, elemento de contacto entre lo exterior y el interior. De la voluntad de transformar ese elemento arquitectónico, utilizado como protección del espacio interior, en talismán. Un diagrama planetario, un sueño de pasillo.”

 

SOBRE SU TRABAJO

Mi trabajo se desarrolla tanto en la instalación coo en la realización de pinturas y esculturas. El breve paso por la facultad de arquitectura reforzó mi interés en la relación de los objetos con el espacio, las formas geométricas. Obsesión por lo redondo, la paleta cubista, lo áspero, el humor, la magia.

(Extractos de la presentación realizada por Cristina Schiavi para el Premio Azcuy 2019).

 

SOBRE CRISTINA SCHIAVI

Cristina Schiavi (1954) vive y trabaja en Buenos Aires. Entre sus últimas muestras se encuentran: en 2020, Bienal do Mercosul, Porto Alegre, Brasil; Para todes tode CCK, Buenos Aires; en 2019, Acople, Roldán Moderno, Buenos Aires, y Tácticas Luminosas, Museo Colección Fortabat; en 2018 Asi!….quizás, debería agregar algo más, en Galería Pasaje 17, Buenos Aires, y Una llamarada pertinaz, Museo de arte Moderno de Buenos Aires; en 2017, Untitled Fair, Galería Miranda Bosch, Miami; Un ciprés para alcanzarte, CCK, Buenos Aires; en 2016, Esta extraña forma mía de aparecer en galería Miranda Bosch, Dixit Arteba 2016; Estoy aquí en Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires; en 2014, El teatro de la Pintura, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Yente Schiavi Kemble Saravia, Galería Van Riel, Desborde y modulación, Fundación Klemm. Entre el año 2004 y el 2009 dirigió junto con Tamara Stuby y Esteban Álvarez el proyecto de residencias para artistas El Basilisco. Con Juan Tessi desarrolló el proyecto Mark Morgan Perez Garage durante el año 2009. Su trabajo forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Arte Latinoamericano (Malba), Museo Franklin Rawson de San Juan, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), Museo de arte Contemporáneo de Bahía Blanca, entre otras.

Locación Donna Terra

DONNA Terra combina elementos particulares: un terreno sobre la Avenida Pedro Goyena, la clásica arteria arbolada de Caballito; la oportunidad de realizar una torre en perímetro libre, con el aprovechamiento de luz y vistas que solo esta tipología permite y el desafío de llevar la forma arquitectónica a su máxima potencia en elegancia y depuración.

Victoria Noorthoorn

Directora, Museo de Arte Moderno
de Buenos Aires

+

Victoria Noorthoorn dirige el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires desde agosto de 2013. Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires, recibió su Master of Arts in Curatorial Studies del Bard College, Nueva York. Fue Coordinadora de Proyectos del International Program, MoMA, Nueva York; Curadora Asistente en The Drawing Center, Nueva York; y Curadora de Malba / Fundación Costantini, en Buenos Aires. Entre 2004 y 2013 fue curadora independiente y en esta capacidad realizó numerosas exposiciones en Buenos Aires, Santiago de Chile, Porto Alegre, San Pablo, Cali, Nueva York, Pontevedra, Lyon y Berlín. Fue Curadora General de la 29ª Bienal de Arte de Pontevedra (Galicia, 2006); realizó la co-curaduría, junto a Samuel Paz, de Ricardo Garabito: Una retrospectiva (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2007); colaboró en la presentación de León Ferrari en la 52a Bienal Internacional de Venecia (2007); curó Beginning With A Bang! From Confrontation to Intimacy. An Exhibition of Argentine Contemporary Artists 1960 / 2007 (Americas Society, Nueva York, 2007); co-curó el 41 Salón Nacional de Artistas (Cali, 2008) y la 7a Bienal do Mercosul (Porto Alegre, 2009); fue curadora de la retrospectiva de Marta Minujín (Malba, 2010) y Curadora General de la 11ª Bienal de Lyon: Una terrible belleza ha nacido (Francia, 2011). En 2011 fue nominada finalista en el gran certamen bianual organizado por la Menil Collection, Houston: The Walter Hopps Award for Curatorial Excellence. En 2012 fue condecorada Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura francés.

Victoria Noorthoorn dirige el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires desde agosto de 2013. Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires, recibió su Master of Arts in Curatorial Studies del Bard College, Nueva York. Fue Coordinadora de Proyectos del International Program, MoMA, Nueva York; Curadora Asistente en The Drawing Center, Nueva York; y Curadora de Malba / Fundación Costantini, en Buenos Aires. Entre 2004 y 2013 fue curadora independiente y en esta capacidad realizó numerosas exposiciones en Buenos Aires, Santiago de Chile, Porto Alegre, San Pablo, Cali, Nueva York, Pontevedra, Lyon y Berlín. Fue Curadora General de la 29ª Bienal de Arte de Pontevedra (Galicia, 2006); realizó la co-curaduría, junto a Samuel Paz, de Ricardo Garabito: Una retrospectiva (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2007); colaboró en la presentación de León Ferrari en la 52a Bienal Internacional de Venecia (2007); curó Beginning With A Bang! From Confrontation to Intimacy. An Exhibition of Argentine Contemporary Artists 1960 / 2007 (Americas Society, Nueva York, 2007); co-curó el 41 Salón Nacional de Artistas (Cali, 2008) y la 7a Bienal do Mercosul (Porto Alegre, 2009); fue curadora de la retrospectiva de Marta Minujín (Malba, 2010) y Curadora General de la 11ª Bienal de Lyon: Una terrible belleza ha nacido (Francia, 2011). En 2011 fue nominada finalista en el gran certamen bianual organizado por la Menil Collection, Houston: The Walter Hopps Award for Curatorial Excellence. En 2012 fue condecorada Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura francés.

Mélanie Bouteloup

Co-fundadora y Directora actual
de Bétonsalon

+

Mélanie Bouteloup es co-fundadora y la directora actual de Bétonsalon – centro de arte e investigación, y también desde 2016 es directora de Villa Vassilieff – un espacio de arte en Montparnasse situado en el antiguo estudio de Marie Vassilieff. En los últimos 15 años ha curado varios proyectos en distintos formatos que anclan la investigación social basados en procesos, niveles colaborativos y discursivos, para distintos periodos, en cooperación con diversas organizaciones locales, nacionales y internacionales. En 2012, Mélanie Bouteloup fue curadora asociada de la Trienanale de Paris, junto al director artístico Okwui Enwezor, – un evento organizado por iniciativa del Ministerio de Cultura y Comunicaciones/DGCA, el Centre National des Arts Plastiques y la Palais de Tokio. En 2014, Mélanie Bouteloup fue honorada como Dama de las Artes y Letras de Francia.

Mélanie Bouteloup es co-fundadora y la directora actual de Bétonsalon – centro de arte e investigación, y también desde 2016 es directora de Villa Vassilieff – un espacio de arte en Montparnasse situado en el antiguo estudio de Marie Vassilieff. En los últimos 15 años ha curado varios proyectos en distintos formatos que anclan la investigación social basados en procesos, niveles colaborativos y discursivos, para distintos periodos, en cooperación con diversas organizaciones locales, nacionales y internacionales. En 2012, Mélanie Bouteloup fue curadora asociada de la Trienanale de Paris, junto al director artístico Okwui Enwezor, – un evento organizado por iniciativa del Ministerio de Cultura y Comunicaciones/DGCA, el Centre National des Arts Plastiques y la Palais de Tokio. En 2014, Mélanie Bouteloup fue honorada como Dama de las Artes y Letras de Francia.

Gerardo Azcuy

Fundador y Director General
de Azcuy

+

Gerardo Azcuy es el fundador y Director General de la compañía de real estate AZCUY. Es Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con más de 28 años de trayectoria como desarrollador de edificios residenciales y más de 200.000 m2 construidos en Argentina y el exterior.  Su background profesional se inicia en el proyecto y la dirección de obras. Movilizado por la profunda valoración del diseño y la materialidad, investiga incansablemente los casos emblemáticos de la arquitectura contemporánea mundial, relevando fábricas de componentes para sus obras en Europa y Asia.
AZCUY proyecta, diseña, construye y comercializa arquitectura residencial, logrando un portfolio de 17 desarrollos en dos series: Serie BUILDING compuesta de 10 edificios, y el gran salto de escala con el lanzamiento de la actual Serie DONNA. Esta última, consta de 7 edificios en diferentes etapas de construcción. En su primer edificio, DONNA Terra, se emplazará la obra del artista Diego Bianchi, ganador de la primera edición del Premio Azcuy. La visión de Azcuy se apoya en cuatro pilares fundamentales: el DISEÑO CONTEMPORÁNEO, la MATERIALIDAD, los PROCESOS INTEGRADOS – de servicios y producción – que lleva adelante su equipo de profesionales, y por último, la SUSTENTABILIDAD, que representa un eje primordial y tiene un rol fundamental. Este último concepto se materializa en tres abordajes: favorecer el vínculo entre las personas y la naturaleza, cuidar el medio ambiente a partir del uso responsable de la energía en sus edificios y generar un impacto social y cultural positivo en la comunidad.

Gerardo Azcuy es el fundador y Director General de la compañía de real estate AZCUY. Es Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con más de 28 años de trayectoria como desarrollador de edificios residenciales y más de 200.000 m2 construidos en Argentina y el exterior.  Su background profesional se inicia en el proyecto y la dirección de obras. Movilizado por la profunda valoración del diseño y la materialidad, investiga incansablemente los casos emblemáticos de la arquitectura contemporánea mundial, relevando fábricas de componentes para sus obras en Europa y Asia.
AZCUY proyecta, diseña, construye y comercializa arquitectura residencial, logrando un portfolio de 17 desarrollos en dos series: Serie BUILDING compuesta de 10 edificios, y el gran salto de escala con el lanzamiento de la actual Serie DONNA. Esta última, consta de 7 edificios en diferentes etapas de construcción. En su primer edificio, DONNA Terra, se emplazará la obra del artista Diego Bianchi, ganador de la primera edición del Premio Azcuy. La visión de Azcuy se apoya en cuatro pilares fundamentales: el DISEÑO CONTEMPORÁNEO, la MATERIALIDAD, los PROCESOS INTEGRADOS – de servicios y producción – que lleva adelante su equipo de profesionales, y por último, la SUSTENTABILIDAD, que representa un eje primordial y tiene un rol fundamental. Este último concepto se materializa en tres abordajes: favorecer el vínculo entre las personas y la naturaleza, cuidar el medio ambiente a partir del uso responsable de la energía en sus edificios y generar un impacto social y cultural positivo en la comunidad.

 

Javier Villa

Curador Senior del
Museo de Arte Moderno
de Buenos Aires

+

Javier Villa es Curador Senior del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Se recibió como Licenciado en Artes por la Universidad de Buenos Aires y participó en de Appel Curatorial Programme 2010-2011, Ámsterdam. Como curador independiente realizó diversas exposiciones en instituciones de la Argentina como el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Museo Nacional de Bellas Artes y Parque de la Memoria, entre otras y en el exterior, entre ellas, fue co-curador de Fluiten in het Donker, de Appel Arts Centre, Ámsterdam, de A Tale of Two Worlds. Experimental Latin American Art in Dialogue with the MMK Collection 1944-1989, en Museum fûr Moderne Kunst, Frankfurt / Museo de arte Moderno de Buenos Aires y participó como colaborador curatorial de la 13th Istanbul Biennal. Como Curador Senior del museo realizó, entre otras, las siguientes exposiciones: La paradoja en el centro. Ritmos de la materia en el arte argentino de los años 60 (2015–2017), Empujar un ismo (2014–2015), Diego Bianchi. El presente está encantador (2017), and Liliana Maresca: El ojo avizor. Obras 1982–1994 (2017). Fue profesor de la Universidad Di Tella entre 2009 y 2013, dictando las tutorías para el programa de artistas en 2014 y en 2018. Escribió numerosos artículos para La Nación y Los Inrockuptibles, entre otras publicaciones. Desde 2005 forma parte del colectivo de artistas Rosa Chancho.

Javier Villa es Curador Senior del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Se recibió como Licenciado en Artes por la Universidad de Buenos Aires y participó en de Appel Curatorial Programme 2010-2011, Ámsterdam. Como curador independiente realizó diversas exposiciones en instituciones de la Argentina como el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Museo Nacional de Bellas Artes y Parque de la Memoria, entre otras y en el exterior, entre ellas, fue co-curador de Fluiten in het Donker, de Appel Arts Centre, Ámsterdam, de A Tale of Two Worlds. Experimental Latin American Art in Dialogue with the MMK Collection 1944-1989, en Museum fûr Moderne Kunst, Frankfurt / Museo de arte Moderno de Buenos Aires y participó como colaborador curatorial de la 13th Istanbul Biennal. Como Curador Senior del museo realizó, entre otras, las siguientes exposiciones: La paradoja en el centro. Ritmos de la materia en el arte argentino de los años 60 (2015–2017), Empujar un ismo (2014–2015), Diego Bianchi. El presente está encantador (2017), and Liliana Maresca: El ojo avizor. Obras 1982–1994 (2017). Fue profesor de la Universidad Di Tella entre 2009 y 2013, dictando las tutorías para el programa de artistas en 2014 y en 2018. Escribió numerosos artículos para La Nación y Los Inrockuptibles, entre otras publicaciones. Desde 2005 forma parte del colectivo de artistas Rosa Chancho.

Carla Barbero

Curadora del Museo
de Arte Moderno de Buenos Aires

+

Carla Barbero es Curadora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y Coordinadora del Departamento de Curaduría. Graduada de la Especialización en Procesos y Prácticas de Producción Artística Contemporánea de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, y Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ha realizado las exposiciones retrospectivas de Alberto Goldenstein, Delia Cancela y Max Gómez Canle. En Córdoba, ha trabajado diez años como curadora institucional en numerosos museos de Córdoba: Museo Dionisi (2017), Museo de las Mujeres (2012-2016), Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras (2008-2011), Museo Caraffa (2007) realizando exposiciones, programas de formación y publicaciones orientadas a la producción y promoción de artistas contemporáneos locales. Ha realizado numerosas publicaciones como Revista Diccionario (2006-2010), Antiplan (2010) Patacrítica (2015), Una que sepamos todos (2018). En 2016 funda el proyecto autogestivo Unidad Básica Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba, donde además co-dirige la editorial Publicaciones UB. Desde el 2019 coordina un espacio de taller destinado a proyectos artísticos, curatoriales y editoriales.

Carla Barbero es Curadora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y Coordinadora del Departamento de Curaduría. Graduada de la Especialización en Procesos y Prácticas de Producción Artística Contemporánea de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, y Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ha realizado las exposiciones retrospectivas de Alberto Goldenstein, Delia Cancela y Max Gómez Canle. En Córdoba, ha trabajado diez años como curadora institucional en numerosos museos de Córdoba: Museo Dionisi (2017), Museo de las Mujeres (2012-2016), Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras (2008-2011), Museo Caraffa (2007) realizando exposiciones, programas de formación y publicaciones orientadas a la producción y promoción de artistas contemporáneos locales. Ha realizado numerosas publicaciones como Revista Diccionario (2006-2010), Antiplan (2010) Patacrítica (2015), Una que sepamos todos (2018). En 2016 funda el proyecto autogestivo Unidad Básica Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba, donde además co-dirige la editorial Publicaciones UB. Desde el 2019 coordina un espacio de taller destinado a proyectos artísticos, curatoriales y editoriales.

Mónica Giron

Artista

+

Mónica Giron (San Carlos de Bariloche, 1959) es artista. Sus últimas exposiciones individuales incluyen Zonas reflejas (Barro arte contemporáneo, Buenos Aires, 2018), Ejercicios con el modelo terrestre (Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2015), Fronterizo y Traslación (ZabaletaLab, Buenos Aires, 2013), El Centro del Jardín (Zavaletalab, Buenos Aires, 2009) y Neocriollo (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, 2007). Participó, entre otras, de las siguientes muestras colectivas: Blumen Asprengung-Künstlerinnen der Samlung Ludwig (Aachen Forum for International Art, Alemania 2020) y Crear Mundos, (Fundación Proa, Buenos Aires, 2020), RRO, de Dixit (arteBA, Buenos Aires, 2017), ¿Quién está dónde? Wer ist wo?, (Basilea, 2017), Objeto Móvil recomendado a familias (Espacio de Arte-Fundación Osde, Buenos Aires, 2017), Miniaturas, maquetes, vodu e outras projeções políticas (#3C.LAB-Mercosul, Blau-Projects, Sao Paulo, 2017), De lo espiritual en el Arte (Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia, 2016). Vive en Buenos Aires desde 1985.

Mónica Giron (San Carlos de Bariloche, 1959) es artista. Sus últimas exposiciones individuales incluyen Zonas reflejas (Barro arte contemporáneo, Buenos Aires, 2018), Ejercicios con el modelo terrestre (Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2015), Fronterizo y Traslación (ZabaletaLab, Buenos Aires, 2013), El Centro del Jardín (Zavaletalab, Buenos Aires, 2009) y Neocriollo (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, 2007). Participó, entre otras, de las siguientes muestras colectivas: Blumen Asprengung-Künstlerinnen der Samlung Ludwig (Aachen Forum for International Art, Alemania 2020) y Crear Mundos, (Fundación Proa, Buenos Aires, 2020), RRO, de Dixit (arteBA, Buenos Aires, 2017), ¿Quién está dónde? Wer ist wo?, (Basilea, 2017), Objeto Móvil recomendado a familias (Espacio de Arte-Fundación Osde, Buenos Aires, 2017), Miniaturas, maquetes, vodu e outras projeções políticas (#3C.LAB-Mercosul, Blau-Projects, Sao Paulo, 2017), De lo espiritual en el Arte (Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia, 2016). Vive en Buenos Aires desde 1985.

Carlos Hauffmann

Artista,
Director del Departamento de Arte,
Universidad Di Tella

+

Carlos Huffmann (1980) es artista y director del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato DiTella. Ha publicado textos teóricos y críticos en Página/12, Revista Otra Parte y libros de artistas, entre otros medios. Fue editor de la sección de Arte de la revista Otra Parte Semanal. Sus últimas exposiciones han sido Hito de Frontera (2019, Semana del Arte), Recursiva (2018, galería Constitución) y Materia, Forma y Poder (2017, galería Ruth Benzacar). Formó parte de numerosos jurados y ha dictado clínicas de artistas tanto en instituciones como de modo independiente. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Carlos Huffmann (1980) es artista y director del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato DiTella. Ha publicado textos teóricos y críticos en Página/12, Revista Otra Parte y libros de artistas, entre otros medios. Fue editor de la sección de Arte de la revista Otra Parte Semanal. Sus últimas exposiciones han sido Hito de Frontera (2019, Semana del Arte), Recursiva (2018, galería Constitución) y Materia, Forma y Poder (2017, galería Ruth Benzacar). Formó parte de numerosos jurados y ha dictado clínicas de artistas tanto en instituciones como de modo independiente. Vive y trabaja en Buenos Aires.

EL PREMIO AZCUY ES UNA INICATIVA DE

EL PREMIO AZCUY ES AUSPICIADO POR

MUTANTI YA ES UNA REALIDAD

Luego de un intenso trabajo, la obra Mutanti, realizada por el artista argentino Diego Bianchi y ganadora de la primera edición del Premio Azcuy, ya se encuentra instalada en Donna Terra, el primer eslabón de la serie Donna.

Mutanti es una pieza escultórica que consta de tres partes y busca desarrollar una relación entre tiempo, paisaje y habitantes. Surge del deseo de crear una obra que permita reconectarnos con la observación de los fenómenos y las fuerzas de la naturaleza, así como de iniciar algún tipo de camino en pos de su cuidado.

La pieza principal es una estructura tubular hueca por dentro que se despliega como una lombriz de metal y ondula en un sector del predio. Esta escultura tiene múltiples accesos y puertas rebatibles y es un receptor de desechos orgánicos de los habitantes de la torre para generar compost, transformando así residuos en recursos para la enmienda del suelo.

Mutanti fue gestada para ser apropiada por los habitantes del edificio y quienes participen de su mantenimiento, para poder funcionar como sistema. De esta manera, busca incentivar la generación de recursos a través de un proceso que fusiona el arte visual con la responsabilidad social y la sustentabilidad, con un tipo de gestualidad que se integre de manera orgánica al edificio.

 

PREMIO AZCUY 2019

EDICIÓN DONNA TERRA

El Premio Azcuy fue lanzado por primera vez en 2019 con una edición dedicada a Donna Terra, edificio ubicado en el barrio de Caballito de la Ciudad de Buenos Aires. Esta primera edición convocó a artistas argentinos o extranjeros residentes en la Argentina a presentar un proyecto de obra inédito especialmente concebido para los espacios comunes del edificio.
El jurado estuvo compuesto por Victoria Noorthoorn, Directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Javier Villa y Carla Barbero, curadores del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Gerardo Azcuy, socio fundador y director general de Azcuy; Mónica Giron, artista; Carlos Huffmann, artista y director del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella; y Mélanie Bouteloup, directora de Bétonsalon – Centre d’art et de recherche – Villa Vassilieff, París, Francia. Luego de la evaluación de 304 propuestas presentadas por artistas de todas las generaciones, que trabajan en una amplia diversidad de medios, se seleccionaron como proyectos finalistas aquellos presentados por Carolina Antich, Elba Bairon, Diego Bianchi, Miguel Harte, Martín Legón, Florencia Sadir y Cristina Schiavi.
Luego de un período de desarrollo de los proyectos, fue seleccionado ganador el proyecto Mutanti, del artista Diego Bianchi.

SOBRE EL PROCESO

(…) Entiendo un proyecto como el proceso de descubrimiento y concreción de una forma/objeto/idea, no solamente como la realización de un diseño preconcebido. Para el desarrollo formal empecé a repasar mi archivo de imágenes de registros urbanos sobre cañerías,reparaciones y tuberías, que son formas siempre presentes en mi trabajo. Los objetos semirigídos como mangueras, flexibles mallados y flexibles de cobre utilizados principalmente en plomería fueron muy útiles para pensar cómo generar un sistema posible y también para definir morfologías, extensiones, grados de representación, de gestualidad y proporciones. Es imprescindible para mí generar una relación material y física tanto con el espacio como con las morfologías y los elementos involucrados, desde un estadío primario que comienza con materiales blandos como masilla, plastilina y masas, para luego continuar con materiales más específicos que puedo relacionar a las principales ideas.(…)

(Extractos de la memoria descriptiva del proyecto presentado por Diego Bianchi al PremioAzcuy 2019)

SOBRE DIEGO BIANCHI

Diego Bianchi nació en 1969 en Buenos Aires, Argentina, donde vive. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Realizó clínica de obra con Pablo Siquier entre 2002 y 2003; participó del Programa para Artistas Visuales del Centro Cultural Rojas / UBA: Beca Kuitca, del 2003 al 2005, y en 2006 viajó a la residencia Skowehegan School of Painting and Sculpture en Maine, Estados Unidos. Como docente, se desempeña desde 2009 en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, y formó parte del programa Reflexoes sobre o Mínimo Workshop, SESC, San Pablo, Brasil, en 2012. Realizó también trabajo curatorial en LEA Laboratorio de Experimentación Artística, para el Faena Art Center de Buenos Aires, 2012. Dentro de sus exposiciones individuales más recientes se encuentran: Softrealism, Galerie Jocelyn Wolff, París, Francia, 2019; Meritocrazy, Pasto galería, Buenos Aires, 2019; El presente está encantador, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017; Shutdown, Barro arte contemporáneo, Buenos Aires, 2016. También ha exhibido su trabajo de manera individual en Pérez Art Museum Miami, 2015; Bienal de Performance Argentina, Buenos Aires, 2015; U-Turn Project Rooms (arteBA, Buenos Aires, Argentina, 2011); The Ultimate Realities (11th Biennale de Lyon, Francia, 2011); La crisis es estética (X Bienal de la Habana, Cuba, 2009); Un ritmo que nos sigue (Performing Arco 09, Madrid, España, 2009). Algunas de las distinciones obtenidas: segundo Premio arteBA-Petrobras a las Artes Visuales, 2007; la Beca Skowhegan School of Painting and Sculpture, Maine, Estados Unidos, 2006, y la Beca Secretaría de Cultura de la Nación, Argentina, 2006. www.diegobianchi.com.ar

FINALISTAS

CAROLINA ANTICH

ELBA BAIRON

MIGUEL HARTE

MARTÍN LEGÓN

FLORENCIA SADIR

CRISTINA SCHIAVI

/ JARDÍN DE ROCAS, de Carolina Antich

SOBRE EL PROYECTO

La naturaleza tiene un rol central en esta propuesta: su presencia y vitalidad fueron un punto fijo en la idea y desarrollo del proyecto. He concebido dos obras autónomas que se completan y sostienen: por un lado, una pintura sobre lino de gran dimensión; por otro lado, una escultura en porcelana y cerámica ideada para el jardín adyacente.

Suspención zen. Principio de esencialidad. La idea simple y positiva de la naturaleza que trasmite la poética del haiku en la cultura japonesa, la encuentro visualmente en los jardines Zen. Extensiones de un único color y algunos pocos elementos, fueron inspiradores para pensar a la escenografía del paisaje que propongo en la tela.

A vuelo de pájaro. La pintura, acrílico sobre tela, ocupa casi la totalidad de la pared. La representación incluye una secuencia de rocas de diferentes tamaños, formas y colores sobre las cuales se acomodan algunas figuras humanas. El visitador que ingresa al edificio recorre la longitud de la pintura mural y avanza paseando al interior de la tela. Busco simbiosis y plena armonía entre la naturaleza y las figuras humanas mediante la sintonía cromática de los elementos.

La atención a la forma, con rigurosa simplificación y síntesis primordial, me llevan a realizar figuras despojadas de ornamento o superestructuras: los sujetos retratados aparecen aislados y silenciosos, en contemplación.

“(…) La pintura pide salir de la tela. La escultura, posicionada cerca de la piscina, está construida por una base, una roca y la figura humana. La construcción tiende a presentarse en equilibrio heroico. (…) La figura de porcelana reposa sobre la piedra mientras observa desde lo alto (a vuelo de pájaro) con la misma actitud de los personajes retratados en la pintura. Pertenecen a la misma narración, la escultura materializa un momento extrapolado de la pintura.

SOBRE EL PROCESO

(…) Trabajar simultáneamente en pintura y en escultura me permite reflexionar sobre la relación de estos dos clásicos lenguajes visuales deslizándome entre lo bidimensional y tridimensional sin imponerme límites y recordándome que cada escultura tiene su origen en una tela pintada. Me permito la posibilidad de explorar lo que la cerámica tiene para ofrecer, combinándola con la calidez de un material como las láminas de cobre y zinc.

(Extractos de la memoria descriptiva del proyecto presentado por Carolina Antich al Premio Azcuy 2019).

 

SOBRE CAROLINA ANTICH

Carolina Raquel Antich (Rosario, 1970) estudió Artes Visuales en la Universidad de Rosario. Desde el 1997 vive y trabaja en Venecia. Su arte se traduce en pinturas, esculturas y dibujos. Recibió, entre otros, los siguientes premios: 2003, Premio Bevilacqua La Masa 87, Venecia; 2006 finalista Illy Prize, Rotterdam, Holanda; 2007/08, finalista Cisneros Foundation, Los Angeles; 2015, 59° Concurso Internacional de Ceramica de Arte Contemporánea, Faenza, Italia. En 2005 es seleccionada para participar al Premio para la joven arte italiana en la 51 Bienal de Venecia. Desde el 2018 es Profesora de Dibujo e Ilustración de moda en la Universidad IUAV de Venecia. Ha colaborado con diversas galerías, museos y fundaciones internacionales, entre las cuales se encuentran Florence Lynch Gallery (New York), Gimpel Fils Gallery (Londres), Prometeo Gallery (Milan), Art-U Room (Tokyo), Galleria Doppia V (Lugano), Distrito 4 Gallery (Madrid), Quadriennale (Roma), Bunkamura Gallery (Tokyo), Maria Casado (Buenos Aires), y recientemente Musée Hamaguchi Yozo Yamasa Collection (Tokyo) y Robert Kennedy Foundation (Italia). Sus pinturas fueron elegidas por la Editorial Feltrinelli (Italia) y Grove Atlantic (USA) para ilustrar las tapas de los libros de Banana Yoshimoto, y Audible GmbH (Alemania) para la versión audio.

/ SIN TÍTULO, de Elba Bairon

SOBRE EL PROYECTO

Según la artista, el proyecto presentado intenta “consensuar el carácter o lenguaje escultórico con las estructuras arquitectónicas; [proponer] un diálogo orgánico a través de las formas y materias con un gesto casi metafísico de mínimos elementos que acompañen la vida cotidiana con cierta extraneza”.

Este consiste en “a) una figura sabre pared color gris pizarra realizada con un mano fina de estuco u otro material de construcción, logrando una textura mínimamente diferente del muro (hormigón-cemento)” y “b) una escultura fundición de bronce esmaltado en blanco mate”. Dice Elba Bairon: “Mi interés va hacia la escultura, las formas y su relación en el espacio; los vacíos y llenos de esas situaciones. La percepción de las materias y su reflejo genuino”.

SOBRE SU TRABAJO

Elba Bairon nace en 1947 en La Paz, Bolivia. Entre sus cinco y veinte años vive en el Uruguay y en 1967 se muda a Buenos Aires, donde reside desde entonces. Estudia dibujo y pintura en la escuela de Bellas Artes de Montevideo y pintura china en la Biblioteca Nacional. En la decada del 70 se dedica a explorar la técnica del dibujo, y continúa su formación en el taller de grabado de Alfredo de Vincenzo y en el de Eulogio Jesus. Paralelamente, realiza escenografías y vestuarios para obras teatrales del dramaturgo Emeterio Cerro. En los 90 empieza a trabajar en relieves, volúmenes y objetos en pasta de papel, yeso y fundición. Recibe la beca a la Producción Artística del Fondo Nacional de las Artes, con la cual comienza a realizar obras de mayor escala. Expone desde entonces en forma individual y colectiva. En 2012 gana el gran premio adquisición del Salon Nacional de Artes Visuales en la categoría Nuevos Soportes e instalaciones.

(Extractos de la memoria descriptiva del proyecto presentado por Elba Bairon al Premio Azcuy 2019).

/ SIN TÍTULO, de Miguel Harte

SOBRE EL PROYECTO

Hace 4.500 millones de años tuvo lugar la formación de la atmósfera terrestre. A partir de una específica proporción de nitrógeno, azufre, dióxido de carbono y vapor de agua se desarrolló la vida tal y como la conocemos. Podemos suponer que existe una línea trazada por las leyes causales de la física que conecta nuestra situación actual con los remotos orígenes del planeta de modo plenamente mecánico, determinista. Esta hipótesis puede remontarse al origen mismo del Universo, y fue una perspectiva predominante para la humanidad durante mucho tiempo. Sin embargo, la física moderna ha abierto la puerta a nuevas conjeturas al respecto. Según la teoría del Big-Bang, todo comenzó a partir de un absoluto vacío, esencialmente libre de leyes y determinaciones. La disposición de los elementos tal y como se desplegó a partir de la gran explosión surgió entonces de una instancia indeterminada, libre, incluso azarosa. Esta perspectiva nos permite imaginar manifestaciones alternativas del ordenamiento atómico; despliegues galácticos de texturas completamente divergentes en planos espacio-temporales paralelos al nuestro. ¿Qué atmósfera se habría configurado con un 0,01% más de nitrógeno? ¿Qué otro absurdo tipo de formas crearía el Universo a partir de ligeras variaciones en las relaciones subatómicas? Este proyecto aventura la posibilidad de abrir una rendija entre nuestra realidad y la de otro posible cosmos. Formas alternas y heteróclitas provenientes de la dimensión Harte se vuelcan sobre el paisaje cotidiano para fusionarse y convivir en armonía. Lejos de buscar irrumpir bruscamente en el ambiente de lo conocido, estas disidencias morfológicas parecen querer deslizarse, sutilmente introducirse en la vida del edificio para acompañar a los habitantes en su recorrido diario. Buscando un equilibrio dinámico entre la templanza estética y el descubrimiento creativo, pre-conscientemente, esta intersección sugiere mantenerse en estado de apertura ante la latencia de lo desconocido.

(Extractos de la memoria descriptiva del proyecto presentado por Miguel Harte al Premio Azcuy 2019).

 

SOBRE MIGUEL HARTE

Miguel Harte nació en la ciudad de Buenos Aires en 1961, donde vive. Su obra se encuentra dentro de las colecciones más importantes de la Argentina, y en instituciones que incluyen al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Castagnino (Rosario), Blanton Museum of Art (Austin, Estados Unidos). A lo largo de su carrera ha recibido numeroso premios, entre los que se destacan: Primer Gran Premio del Bicentenario de la Independencia del Salón Nacional del Bicentenario de Artes Visuales, 2016; Honorun Konex de Platino, 2012; Primer Premio Fundación Andreani, 2011; Primer Premio Klemm, 2008; Premio Fortabat de Escultura y Premio Leonardo al Artista del Año, 1999; Premio Barón de Ramefort “Al Artista joven más promisorio de 1990”; subsidio de la Fundación Antorchas; beca del FNA, 1996. Su primera muestra individual fue en la galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, en 1998 y ha exhibido su trabajo incansablemente desde entonces. En 2003 realizó una muestra individual en el Museo Nacional de Bellas Artes con una selección de obras producidas a lo largo de 15 años de su trabajo. Entre el año 1989 y el 2001, junto a Pablo Suárez y Marcelo Pombo, realizaron cuatro muestras en conjunto en diversos espacios. A comienzos de los años ochenta vivió ocho años en Rio de Janeiro (Brasil), donde expuso su obra, y paralelamente siguió exponiendo en Buenos Aires.

 

/ LA BELLEZA DEL PAISAJE ESTÁ
EN SU PROPIO LÍMITE,
de Martín Legón

SOBRE EL PROYECTO

1. Para resolver la expografía del Museo de Arte de São Paulo que había diseñado en1958, Lina Bo Bardi proyectó en 1968 unos caballetes especiales de vidrio. Sumamente icónicos y modernos, fueron removidos en pos de una narrativa más tradicional, eurocéntrica y jerarquizada, décadas después y recuperados hace unos tres años por el actual director del Museo, Adriano Pedrosa. Eran soportes radicales para su época: livianos y flotantes, estaban sostenidos solamente por una base de concreto (las informaciones y las fichas técnicas de las obras se encontraban en la parte trasera de los caballetes) y habían sido pensados para distribuir el acervo libremente por el monumental espacio de la Pinacoteca del MASP. Entre las varias ideas políticas que anticipaba la elección de la transparencia y la suspensión, destacaba el acto de organizar el espacio sin paredes ni divisiones por salas, propiciando así una cronología menos rígida entre las obras, e incluso una confrontación más franca y directa con la colección, dando al visitante una mayor autonomía para decidir el recorrido y armar su propia historia en tanto experiencia. Podría decirse que ahí, en esos caballetes, es donde reside vivamente el espíritu utópico moderno, humano y democrático, con su dimensión política.

2. Para la misma época de 1968, cuando estaba terminando la secundaria y sin comprender del todo su alcance, el artista norteamericano Jim Shaw comenzaba la Thrift Store Paintings, una de sus series emblema. Como su nombre lo indica, son pinturas adquiridas en tiendas de segunda mano bajo el gesto moderno de la restricción: como máximo debía pagarse 5 dólares por ellas. Con este único límite, Shaw armó una complejísima colección de obras anónimas que lleva más de cuarenta años activa (el tope actual aumentó a 35 dólares por transacción), y que no sólo rescata de la basura una cantidad voluminosa de arte menor, folk, marginal y doméstico, volviendo vital el cruce clave en la praxis que auspiciaban las vanguardias modernas, llevándolo incluso a su extremo de propia parodia, sino que da cuenta también de un modo de entender lo contemporáneo como un proyecto colectivo que escapa a la figura del genio y del mercado por igual para ofrecer una contracara punk, vehemente, sin estilo pero con amor por la experimentación y la rareza. Hace décadas que el artista itinera esta serie por diversas instituciones, potenciando cada una de las piezas para devolver en el gesto pragmático un programa.

3. En este concurso abierto Premio Azcuy 2020 queremos presentar una obra de escala que utilice los conceptos centrales de estas dos propuestas: replicar un caballete de vidrio en base a los originales del MASP y seleccionar a consciencia para su exposición en el dispositivo una sóla obra, anónima, hallada en cotolengos o mercados de reventa. La adquisición de las pinturas y su posterior montaje en los dispositivos, o sea el cruce de ambas ideas, conformaría una sóla gran pieza personal, intimamente ligada a los intereses que vienen movilizando el trabajo hace más de doce años, promoviendo un modo de pensar el arte y su capacidad discursiva. La idea final incluye una colección del edificio conformada por 120 obras, siendo que se expondría una nueva pieza por mes en el transcurso de diez años. Así el abordaje monumental se daría en el tiempo, no en el espacio; y la relación con la arquitectura requerida en las bases surgiría más poética que literal.

 

SOBRE SU TRABAJO

A modo de descripción de una práctica personal, con las consecuentes áreas de interés, puedo decir: hubo lecturas importantes en mi formación que organizaron el compromiso discursivo. Benjamin y su Teoría de las imágenes dialécticas es una de las claves de lectura para buena parte de la producción, otra es su descripción de la figura baudelaireana como conspirador profesional. Las reflexiones sobre el poder que despliega Foucault fueron importantes aportes para el análisis e interpelación a la norma disciplinar, totalizadora, que impera en el medio. Dos ideas: Ser una poética más que una forma (no es sencillo forzar el lenguaje y seguir siendo reconocible); el asunto es el vacío pero es común que se confunda vacío con nostalgia. Adscribo a las ciertas ideas fundantes del arte conceptual, veo algo valioso en su relación con los metalenguajes y su intento, inalcanzable, por desfetichizar los objetos.

(Extractos de la memoria descriptiva del proyecto presentado por Martín Legón al Premio Azcuy 2019).

 

SOBRE MARTÍN LEGÓN

Martín Legón (Buenos Aires, 1978) estudió Letras en la en la Universidad de Buenos Aires y formó parte de la Beca Kuitca UTDT 2010/2011. Participó en numerosas exhibiciones colectivas en la Argentina y en el exterior, entre las que se cuentan: Bienal Sur-UnTref (2019); Plataforma Arco Argentina, Madrid (2017); My Buenos Aires, La Maison Rouge, París (2015); la XXX Bienal de San Pablo La Inminencia de las Poéticas (2012); Aquella mañana fue como si recuperara si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria, Parque de la Memoria, Buenos Aires (2013). Sus exhibiciones individuales incluyen Nuevos pensamientos imbéciles (2017) y Las Fuerzas Productivas (2015), Barro, Buenos Aires; Principios para un Manifiesto Especular, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, (2013); La Fortaleza de la Soledad (2008), Así pasa la gloria del mundo (2011) y Cabeza de Goliat (2013) en la galería Alberto Sendrós, Buenos Aires. Sus últimos proyectos artístico-curatoriales, Quatrienal Shanzhai y La Seducción de los Inocentes (2018), fueron pensados para el Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez de la Provincia de Córdoba y la galería Angels de Barcelona, España, respectivamente. Co-dirigió la editorial Crudo, y las revistas Andrógina, No Retornable, Rrose Sélavy. Colabora con la revista Otra Parte. Fueron publicados sus ensayos “La piel como inminencia en Suárez”, Conferencia de cierre en las Jornadas Pablo Suarez, MALBA, 2019; “La naturaleza del artificio”, Big Sur zine, 2012; “El Test del Hombre bajo la lluvia”, Arta Ediciones, 2012; Principios para un Manifiesto Especular (en colaboración con el Museo Castagnino+macro de Rosario, 2013), Apuntes a la Colección Globus (Big Sur Books, 2016); Maleza (2016) Iván Rosado, Rosario. Su obra forma parte del acervo del CA2M, Móstoles, España; del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan; y de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), Argentina. Vive y trabaja en Buenos Aires.

 

/ DESFILADERO, de Florencia Sadir

SOBRE EL PROYECTO

Desfiladero es un proyecto instalativo que reúne piezas ejecutadas con materiales que hacen referencia a la historia del arte y de la arquitectura (occidentales) en contraposición a materiales otros que identificamos a nuestra historia precolombina y a la arquitectura del norte argentino, específicamente la región de los Valles Calchaquíes.» Propone para el espacio de entrada al edificio “un mapa de geoformas grabadas en barro interviniendo el piso de mármol de carrara”, “como si saliesen de la tierra”, “dibujos realizados a partir de ejercicios de traducción del paisaje, producto de ir y venir excesivamente por el camino de la Quebrada de las Conchas”. Y, entre columnas, “dos esculturas robustas, tótems compuestos por piezas de barro de diferentes colores, [que] generan una escala de valores”. Estas “dejan notar la diferencia entre el adobe encofrado y la rugosidad de cada roca [y están] apoyadas sobre una base de madera de Algarrobo desdepaga del piso, árbol nativo de la República Argentina”.

Desfiladero (…) evoca entes vivos en el espacio, formados por rocas cretácicas, conglomerados, areniscas y arcillas rojas, provenientes de un pasado de penetración de ríos y de levantamientos andinos en los Valles Calchaquíes. [Evoca] al paisaje, con formas caprichosas labradas por el trabajo erosivo del agua y el viento. [Evoca] a la arquitectura del norte argentino: chorreaduras de barro en sus paredes de adobe, muros anchos y ventanas bajas; el clima lo define todo. Y [evoca] al arte prehistórico y precolombino; en contraposición de lo llamado “universal”, del mármol de carrara que forma parte de la historia occidental del arte y la arquitectura, apreciado por su blancura (o con tonalidades azuladas-grisáceas), casi sin vetas y grano de fino aspecto harinoso. (…) Desfiladero es un híbrido, una mala copia, extrañada o una copia salvaje.”

SOBRE SU TRABAJO

Dice Florencia Sadir: “Me interesa las nociones de desterritorialización, reterritorialización y hablar de ellas trasladando elementos/objetos que testifiquen su geografía y estos, al unirse con otros, generen nuevas significaciones. “Frecuentemente utilizo en mis instalaciones y objetos técnicas artesanales, algunas vienen de la arquitectura, donde abandonan ciertas características funcionales para ser experiencia en el espacio. “Considero la práctica de la artesanía un lugar rico para el intercambio de experiencias, generar vínculos, reafirmar saberes ancestrales, respetarlos y preservarlos. Un espacio de resistencia a la contemporaneidad, a la vida rápida y eficaz que el mundo capitalista nos exige.”

(Extractos de la memoria descriptiva del proyecto presentado por Florencia Sadir al Premio Azcuy 2019).

SOBRE FLORENCIA SADIR

Florencia Sadir (1991) Tucumán, Argentina. Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán la Licenciatura en Artes Plásticas, y cursó dos años de la Tecnicatura en Fotografía. Desde 2015 es codirectora del proyecto Lateral, Tucumán. Obtuvo la beca Roberts para realizar el programa de estudios de Escuela Flora Ars+Natura durante el primer semestre de 2019 en la ciudad de Bogotá, Colombia y la Beca de Creación 2019 del FNA. Fue ganadora del premio RADAR visuales 2017 del Centro Cultural Recoleta, Premio Ópera Prima 2016 (Buenos Aires Argentina). Participó de Residencia URRA, (Buenos Aires, Argentina, 2017), Curadora Residencia (Santa Fe, Argentina 2016). En 2016 fue becaria del Becaria del Ciclo Teórico de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes, en 2015 y 2014 del Programa Archipiélago en Rusia Galería, del Taller de Análisis y seguimiento de obra del Fondo Nacional de las Artes para realizar intercambios en la ciudad de Córdoba y Mendoza a cargo de Max Gómez Canle, Eduardo Basualdo, Eduardo Stupía, Verónica Gómez. Su obra forma parte de diferentes colecciones de Argentina, Chile y Colombia. Entre sus exhibiciones grupales se cuentan La marca original: arte argentino, CCK, Buenos Aires, 2019; Estilo estigma, Buenos Aires, y Ciudad Córdoba del Tucumán, Museo Genaro Pérez, Córdoba, 2018. Entre otras, tuvo las siguientes exhibiciones individuales: Un lugar sin nombre, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2018; Intemperismo, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires, 2016.

/ SUEÑO, de Cristina Schiavi

SOBRE EL PROYECTO

Sueño es un “mural pensado para el area de entrada del edificio Donna Terra. Se enmarca dentro de la pared de hormigón de su lobby”. “Este proyecto surge de la observación de la reja, elemento de contacto entre lo exterior y el interior. De la voluntad de transformar ese elemento arquitectónico, utilizado como protección del espacio interior, en talismán. Un diagrama planetario, un sueño de pasillo.”

 

SOBRE SU TRABAJO

Mi trabajo se desarrolla tanto en la instalación coo en la realización de pinturas y esculturas. El breve paso por la facultad de arquitectura reforzó mi interés en la relación de los objetos con el espacio, las formas geométricas. Obsesión por lo redondo, la paleta cubista, lo áspero, el humor, la magia.

(Extractos de la memoria descriptiva del proyecto presentado por Cristina Schiavi al Premio Azcuy 2019).

 

SOBRE CRISTINA SCHIAVI

Cristina Schiavi (1954) vive y trabaja en Buenos Aires. Entre sus últimas muestras se encuentran: en 2020, Bienal do Mercosul, Porto Alegre, Brasil; Para todes tode CCK, Buenos Aires; en 2019, Acople, Roldán Moderno, Buenos Aires, y Tácticas Luminosas, Museo Colección Fortabat; en 2018 Asi!….quizás, debería agregar algo más, en Galería Pasaje 17, Buenos Aires, y Una llamarada pertinaz, Museo de arte Moderno de Buenos Aires; en 2017, Untitled Fair, Galería Miranda Bosch, Miami; Un ciprés para alcanzarte, CCK, Buenos Aires; en 2016, Esta extraña forma mía de aparecer en galería Miranda Bosch, Dixit Arteba 2016; Estoy aquí en Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires; en 2014, El teatro de la Pintura, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Yente Schiavi Kemble Saravia, Galería Van Riel, Desborde y modulación, Fundación Klemm. Entre el año 2004 y el 2009 dirigió junto con Tamara Stuby y Esteban Álvarez el proyecto de residencias para artistas El Basilisco. Con Juan Tessi desarrolló el proyecto Mark Morgan Perez Garage durante el año 2009. Su trabajo forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Arte Latinoamericano (Malba), Museo Franklin Rawson de San Juan, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), Museo de arte Contemporáneo de Bahía Blanca, entre otras.

Locación Donna Terra

DONNA Terra combina elementos particulares: un terreno sobre la Avenida Pedro Goyena, la clásica arteria arbolada de Caballito; la oportunidad de realizar una torre en perímetro libre, con el aprovechamiento de luz y vistas que solo esta tipología permite y el desafío de llevar la forma arquitectónica a su máxima potencia en elegancia y depuración.

MIEMBROS DEL JURADO
PREMIO AZCUY PRIMERA EDICIÓN

Victoria Noorthoorn

Directora, Museo de Arte Moderno
de Buenos Aires

Victoria Noorthoorn dirige el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires desde agosto de 2013. Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires, recibió su Master of Arts in Curatorial Studies del Bard College, Nueva York. Fue Coordinadora de Proyectos del International Program, MoMA, Nueva York; Curadora Asistente en The Drawing Center, Nueva York; y Curadora de Malba / Fundación Costantini, en Buenos Aires. Entre 2004 y 2013 fue curadora independiente y en esta capacidad realizó numerosas exposiciones en Buenos Aires, Santiago de Chile, Porto Alegre, San Pablo, Cali, Nueva York, Pontevedra, Lyon y Berlín. Fue Curadora General de la 29ª Bienal de Arte de Pontevedra (Galicia, 2006); realizó la co-curaduría, junto a Samuel Paz, de Ricardo Garabito: Una retrospectiva (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2007); colaboró en la presentación de León Ferrari en la 52a Bienal Internacional de Venecia (2007); curó Beginning With A Bang! From Confrontation to Intimacy. An Exhibition of Argentine Contemporary Artists 1960 / 2007 (Americas Society, Nueva York, 2007); co-curó el 41 Salón Nacional de Artistas (Cali, 2008) y la 7a Bienal do Mercosul (Porto Alegre, 2009); fue curadora de la retrospectiva de Marta Minujín (Malba, 2010) y Curadora General de la 11ª Bienal de Lyon: Una terrible belleza ha nacido (Francia, 2011). En 2011 fue nominada finalista en el gran certamen bianual organizado por la Menil Collection, Houston: The Walter Hopps Award for Curatorial Excellence. En 2012 fue condecorada Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura francés.

Mélanie Bouteloup

Co-fundadora y directora
actual de Bétonsalon

Mélanie Bouteloup es co-fundadora y la directora actual de Bétonsalon – centro de arte e investigación, y también desde 2016 es directora de Villa Vassilieff – un espacio de arte en Montparnasse situado en el antiguo estudio de Marie Vassilieff. En los últimos 15 años ha curado varios proyectos en distintos formatos que anclan la investigación social basados en procesos, niveles colaborativos y discursivos, para distintos periodos, en cooperación con diversas organizaciones locales, nacionales y internacionales. En 2012, Mélanie Bouteloup fue curadora asociada de la Trienanale de Paris, junto al director artístico Okwui Enwezor, – un evento organizado por iniciativa del Ministerio de Cultura y Comunicaciones/DGCA, el Centre National des Arts Plastiques y la Palais de Tokio. En 2014, Mélanie Bouteloup fue honorada como Dama de las Artes y Letras de Francia.

Gerardo Azcuy

Fundador y Director General
de AZCUY

Gerardo Azcuy es el fundador y Director General de la compañía de real estate AZCUY. Es Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con más de 28 años de trayectoria como desarrollador de edificios residenciales y más de 200.000 m2 construidos en Argentina y el exterior.  Su background profesional se inicia en el proyecto y la dirección de obras. Movilizado por la profunda valoración del diseño y la materialidad, investiga incansablemente los casos emblemáticos de la arquitectura contemporánea mundial, relevando fábricas de componentes para sus obras en Europa y Asia.
AZCUY proyecta, diseña, construye y comercializa arquitectura residencial, logrando un portfolio de 17 desarrollos en dos series: Serie BUILDING compuesta de 10 edificios, y el gran salto de escala con el lanzamiento de la actual Serie DONNA. Esta última, consta de 7 edificios en diferentes etapas de construcción. En su primer edificio, DONNA Terra, se emplazará la obra del artista Diego Bianchi, ganador de la primera edición del Premio Azcuy. La visión de Azcuy se apoya en cuatro pilares fundamentales: el DISEÑO CONTEMPORÁNEO, la MATERIALIDAD, los PROCESOS INTEGRADOS – de servicios y producción – que lleva adelante su equipo de profesionales, y por último, la SUSTENTABILIDAD, que representa un eje primordial y tiene un rol fundamental. Este último concepto se materializa en tres abordajes: favorecer el vínculo entre las personas y la naturaleza, cuidar el medio ambiente a partir del uso responsable de la energía en sus edificios y generar un impacto social y cultural positivo en la comunidad.

Javier Villa

Curador Senior del Museo de
Arte Moderno de Buenos Aires

Javier Villa es Curador Senior del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Se recibió como Licenciado en Artes por la Universidad de Buenos Aires y participó en de Appel Curatorial Programme 2010-2011, Ámsterdam. Como curador independiente realizó diversas exposiciones en instituciones de la Argentina como el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Museo Nacional de Bellas Artes y Parque de la Memoria, entre otras y en el exterior, entre ellas, fue co-curador de Fluiten in het Donker, de Appel Arts Centre, Ámsterdam, de A Tale of Two Worlds. Experimental Latin American Art in Dialogue with the MMK Collection 1944-1989, en Museum fûr Moderne Kunst, Frankfurt / Museo de arte Moderno de Buenos Aires y participó como colaborador curatorial de la 13th Istanbul Biennal. Como Curador Senior del museo realizó, entre otras, las siguientes exposiciones: La paradoja en el centro. Ritmos de la materia en el arte argentino de los años 60 (2015–2017), Empujar un ismo (2014–2015), Diego Bianchi. El presente está encantador (2017), and Liliana Maresca: El ojo avizor. Obras 1982–1994 (2017). Fue profesor de la Universidad Di Tella entre 2009 y 2013, dictando las tutorías para el programa de artistas en 2014 y en 2018. Escribió numerosos artículos para La Nación y Los Inrockuptibles, entre otras publicaciones. Desde 2005 forma parte del colectivo de artistas Rosa Chancho.

Carla Barbero

Curadora del Museo de Arte
Moderno de Buenos Aires

Carla Barbero es Curadora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y Coordinadora del Departamento de Curaduría. Graduada de la Especialización en Procesos y Prácticas de Producción Artística Contemporánea de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, y Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ha realizado las exposiciones retrospectivas de Alberto Goldenstein, Delia Cancela y Max Gómez Canle. En Córdoba, ha trabajado diez años como curadora institucional en numerosos museos de Córdoba: Museo Dionisi (2017), Museo de las Mujeres (2012-2016), Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras (2008-2011), Museo Caraffa (2007) realizando exposiciones, programas de formación y publicaciones orientadas a la producción y promoción de artistas contemporáneos locales. Ha realizado numerosas publicaciones como Revista Diccionario (2006-2010), Antiplan (2010) Patacrítica (2015), Una que sepamos todos (2018). En 2016 funda el proyecto autogestivo Unidad Básica Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba, donde además co-dirige la editorial Publicaciones UB. Desde el 2019 coordina un espacio de taller destinado a proyectos artísticos, curatoriales y editoriales.

Monica Giron

Artista

Mónica Giron (San Carlos de Bariloche, 1959) es artista. Sus últimas exposiciones individuales incluyen Zonas reflejas (Barro arte contemporáneo, Buenos Aires, 2018), Ejercicios con el modelo terrestre (Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2015), Fronterizo y Traslación (ZabaletaLab, Buenos Aires, 2013), El Centro del Jardín (Zavaletalab, Buenos Aires, 2009) y Neocriollo (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, 2007). Participó, entre otras, de las siguientes muestras colectivas: Blumen Asprengung-Künstlerinnen der Samlung Ludwig (Aachen Forum for International Art, Alemania 2020) y Crear Mundos, (Fundación Proa, Buenos Aires, 2020), RRO, de Dixit (arteBA, Buenos Aires, 2017), ¿Quién está dónde? Wer ist wo?, (Basilea, 2017), Objeto Móvil recomendado a familias (Espacio de Arte-Fundación Osde, Buenos Aires, 2017), Miniaturas, maquetes, vodu e outras projeções políticas (#3C.LAB-Mercosul, Blau-Projects, Sao Paulo, 2017), De lo espiritual en el Arte (Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia, 2016). Vive en Buenos Aires desde 1985.

Carlos Huffmann

Artista, Director del Departamento de
Arte, Universidad Torcuato Di Tella

Carlos Huffmann (1980) es artista y director del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato DiTella. Ha publicado textos teóricos y críticos en Página/12, Revista Otra Parte y libros de artistas, entre otros medios. Fue editor de la sección de Arte de la revista Otra Parte Semanal. Sus últimas exposiciones han sido Hito de Frontera (2019, Semana del Arte), Recursiva (2018, galería Constitución) y Materia, Forma y Poder (2017, galería Ruth Benzacar). Formó parte de numerosos jurados y ha dictado clínicas de artistas tanto en instituciones como de modo independiente. Vive y trabaja en Buenos Aires.

EL PREMIO AZCUY ES UNA INICIATIVA DE

NUESTROS SPONSORS

EL PREMIO AZCUY ES UNA INICIATIVA DE

NUESTROS SPONSORS

Beauchef 926, CABA, Buenos Aires, Argentina

Beauchef 926, CABA, Buenos Aires, Argentina

REGISTRATE