Sobre la obra:

El proyecto se centra en la realización de piezas que integran escultura y ornamentación para el edificio Donna Vita, con el propósito de conformar un diálogo entre el patrimonio cultural y las prácticas artísticas contemporáneas. La investigación parte de un análisis de los detalles ornamentales presentes en el arte sacro argentino, así como de la categorización americanista de principios del siglo XX de las culturas indígenas del NOA.

Sobre el artista:

Es licenciado en Cinematografía y es técnico en fotografía por la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la Universidad Nacional de Tucumán. Desarrolló su formación como artista visual en la Escuela de Bellas Artes y Artes Decorativas e Industriales Maestro Atilio Terragni de la Universidad Nacional de Tucumán. Estudió programación, fue docente de modelado 3D y producción musical en software. Participó en clínicas de obra con Verónica Gómez, Eduardo Stupia, Eduardo Basualdo, Lux Linder y Rafael Cippolini.
Fue parte de la residencia La Ira de Dios (2015), del programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2017), del proyecto Boca de Fuego en el Centro Munar coordinado por Carlos Herrera (2018) y de Yungas Arte Contemporáneo (2019). Realizó exposiciones individuales y colectivas en la Bienal de Arte joven de Buenos Aire (2015), Móvil Arte Contemporáneo (2018), Salón de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes en Casa Nacional del Bicentenario (2019), en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2021), Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2021) y Premio Braque (Museo de los Inmigrantes, 2023), entre otras.
Además de su trayectoria como artista, Benjamin Felice es director artístico de la galería OHNO, ganadora del Premio a mejor galería joven de arteBA 2021. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Sobre el artista

Es licenciado en Cinematografía y es técnico en fotografía por la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la Universidad Nacional de Tucumán. Desarrolló su formación como artista visual en la Escuela de Bellas Artes y Artes Decorativas e Industriales Maestro Atilio Terragni de la Universidad Nacional de Tucumán. Estudió programación, fue docente de modelado 3D y producción musical en software. Participó en clínicas de obra con Verónica Gómez, Eduardo Stupia, Eduardo Basualdo, Lux Linder y Rafael Cippolini.
Fue parte de la residencia La Ira de Dios (2015), del programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2017), del proyecto Boca de Fuego en el Centro Munar coordinado por Carlos Herrera (2018) y de Yungas Arte Contemporáneo (2019). Realizó exposiciones individuales y colectivas en la Bienal de Arte joven de Buenos Aire (2015), Móvil Arte Contemporáneo (2018), Salón de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes en Casa Nacional del Bicentenario (2019), en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2021), Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2021) y Premio Braque (Museo de los Inmigrantes, 2023), entre otras.
Además de su trayectoria como artista, Benjamin Felice es director artístico de la galería OHNO, ganadora del Premio a mejor galería joven de arteBA 2021. Vive y trabaja en Buenos Aires.