Conocé a los finalistas del Premio Azcuy 2024

Se seleccionaron los ocho proyectos que concursarán por un premio de US$10.000 y la producción
Ver Más

Se seleccionaron los ocho proyectos que concursarán por un premio de US$10.000 y la producción de una obra de arte a gran escala para el edificio Donna Vita, en Caballito

Por sexto año consecutivo se presentó la convocatoria al Premio Azcuy, organizado por Estudio Azcuy en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación Azcuy. 

Nuestro concurso de arte contemporáneo con alcance nacional dirigido a artistas argentinos (o con residencia en el país desde hace más de tres años), tiene como objetivo reconocer, difundir y fomentar la producción artística local, incentivando la valorización del arte nacional. En esta edición, más de 500 artistas presentaron propuestas diseñadas específicamente para intervenir el nuevo edificio Donna Vita, ubicado en el barrio de Caballito. 

El martes 15 de octubre se llevó a cabo un encuentro en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires para que el jurado evalúe las propuestas recibidas. En una jornada intesa de debate, el jurado compuesto por Jimena Ferreiro (curadora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Mariana Obersztern (artista escénica y curadora), Nicolás Bacal (artista visual), Sol Juárez (Gerente de Proyecto Creativo e Innovación y Gestión Cultural AZCUY) y Gerardo Azcuy (fundador y director general de AZCUY) analizó los proyectos presentados y consensuó las siguientes propuestas finalistas:

  • «El jardín del tiempo suspendido», de Nicola Costantino
  • «Corriente formal», de Marcolina Dipierro: 
  • «Sin título», de Benjamín Felice: 
  • «De boca en boca», de Eugenia Foguel 
  • «Cucha expandida», de Pablo Houdin y Gustavx Bianchi:
  • «Asamblea patagónica», de Adriana Martínez y Tomás Espina: 
  • «Cabeza de mujer», de Debora Pierpaoli
  •  «Carta astral para Donna Vita», de Jorge Pomar

Estos ocho artistas recibirán un premio estímulo de US$1.000 y una devolución por parte del jurado, para que puedan desarrollar y profundizar en sus propuestas durante las próximas semanas. En noviembre, tras la presentación de las versiones ampliadas de sus proyectos, se dará a conocer al ganador, quien recibirá un premio de US$10.000 dólares y la posibilidad de materializar su obra en el edificio Donna Vita.

Proyectos finalistas:

“El jardín del tiempo suspendido”, Nicola Costantino (Rosario, 1964)

El proyecto propone la intervención de un mural en la fachada del edificio y de un jardín suspendido entre el techo y las columnas del parque de Donna Vita. A través de la técnica milenaria de cerámica japonesa Nerikomi, la artista busca presentar la belleza de las flores y las hojas mediante una geometría construida a partir de barros coloreados, con diseños de origen vegetal inspirados en estructuras fractales.

“Corriente formal”, Marcolina Dipierro (Chivilcoy, 1978)

El proyecto consiste en la realización de grupos escultóricos, a partir de composiciones lineales espiraladas y en forma de resortes realizadas en caños tubulares de acero inoxidable. En sus comportamientos, de expansión y compresión, rodean, envuelven, conectan formalmente zonas de columnas cilíndricas pudiendo abarcar segmentos longitudinales de diversas medidas acorde a su ubicación.

“Sin título”, Benjamín Felice (San Miguel de Tucumán, 1990)

El proyecto se centra en la realización de piezas que integran escultura y ornamentación para el edificio Donna Vita, con el propósito de conformar un diálogo entre el patrimonio cultural y las prácticas artísticas contemporáneas. La investigación parte de un análisis de los detalles ornamentales presentes en el arte sacro argentino, así como de la categorización americanista de principios del siglo XX de las culturas indígenas del NOA.

“De boca en boca” , Eugenia Foguel (Lomas de Zamora, 1987)

Los muros que enfrentan las áreas comunes del edificio Donna Vita se convierten en un friso escultórico animado y una gran fuente de agua. Un espacio de contemplación y reflexión en torno a cómo habitamos el tiempo y un recordatorio de que, finalmente, formamos parte de un ciclo natural de transformaciones e interacciones constantes. 

“Cucha expandida”, Pablo Houdin (Buenos Aires, 1990) y Gustavx Bianchi (Buenos Aires, 1989)

Las esculturas/piezas que componen esta instalación retoman el universo formal del gato y sus juguetes domésticos, escalándolos hacia dimensiones humanas. Sus plataformas escalonadas incitan a trepar, y su recubrimiento mullido a reposar horizontalmente, mientras que el espacio interior contiene un refugio para que las infancias y personas adultas jueguen.

“Asamblea patagónica”, Adriana Martínez (Trenque Lauquen, 1964) y Tomás Espina (Buenos Aires, 1975)

El proyecto consiste en la producción de cerámicas de terracota de gran formato realizadas con técnicas de modelado desde el vacío y horneadas a leña. Piezas que aparentan presencias frágiles e imponentes a lo largo de todos los espacios verdes que rodean las piletas del patio interior de Donna Vita.

“Cabeza de mujer”, Débora Pierpaoli (Buenos Aires, 1979)

El proyecto propuesto consiste en la creación de un conjunto de esculturas en forma de torres o columnas modulares, realizadas en cerámica esmaltada. El uso de cerámica como material central permite una amplia gama de expresiones estéticas, debido a sus cualidades maleables y versátiles.

 “Carta astral para Donna Vita”, Jorge Pomar (Buenos Aires, 1987)

¿Cuándo nace un edificio? 

La propuesta consiste en proyectar la carta astral de Donna Vita a partir de un conjunto instalativo compuesto por un mural de venecitas y placas de acero inoxidable pulido ubicados en el sector de las piscinas y una intervención textil en las sombrillas de todo el edificio.

Compartir

Noticias
relacionadas.

Noticias
Presentamos una publicación que celebra las primeras cinco ediciones del Premio Azcuy (2019-2023), con un homenaje a las obras ganadoras y sus protagonistas....
Noticias
Tras una jornada intensa de debate, en la que los finalistas presentaron las versiones ampliadas de sus proyectos, el jurado eligió al ganador...
Noticias
El Premio Azcuy de arte contemporáneo es un concurso anual que busca ofrecer a artistas locales, nuevos escenarios para la producción y el...
Noticias
El proyecto consiste en un conjunto de esculturas que a la vez son instrumentos musicales y pueden ser activados por los visitantes....
Noticias
Compartimos el episodio de Crónicas Urbanas, programa de Canal (á) que explora, a través de las obras del Premio Azcuy, el vínculo entre...
Noticias
Les compartimos parte de lo que fue la recorrida junto a la artista ganadora de la segunda edición del Premio Azcuy...
Noticias
Estamos muy felices de haber finalizado la 5ta convocatoria consecutiva de Premio reafirmando nuestra alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos...
Noticias
“El proyecto toma la pared de concreto del hueco central del edificio y la transforma en un muro de escalada, la vía de...