Acerca del Concurso

En la búsqueda y exploración de los vínculos posibles entre la arquitectura y las artes visuales, Azcuy, en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, presenta el Premio Azcuy, un concurso dirigido a artistas individuales y/o colectivos argentinos, emergentes o consagrados, con tres años de residencia en Argentina, cuyo fin es crear una obra de arte inédita para cada uno de los seis edificios de la serie DONNA.

Detalles del Concurso

 

El concurso se propone crear una obra de arte inédita para cada uno de los seis edificios de la serie DONNA, proyectos a desarrollar por el Estudio Azcuy entre el 2019 y el 2024. En esta primera edición, el jurado seleccionará los cinco finalistas que recibirán financiamiento y asesoría técnica para la presentación de los proyectos finales. A fin de noviembre se premiará al ganador del proyecto sobresaliente con $750.000 (pesos) + el costo de ejecución de la obra, que permanecerá en DONNA Terra (Pedro Goyena 1760) donde se convertirá en patrimonio de los vecinos de la torre.

// Descargar Bases del Concurso

// Descargar Anexos del Concurso

Novedades

Jurado nacional e internacional

El premio contará con un jurado conformado por expertos que garantizarán un proceso confiable y transparente; a nivel nacional, estará conformado por Victoria Noorthoorn, Javier Villa y Carla Barbero (El Moderno), Gerardo Azcuy (Azcuy), Mónica Girón (artista), Carlos Huffmann (Director del Departamento de Arte de la Universidad Di Tella) y, a nivel internacional, contará con la presencia de Melanie Bouteloup (Curadora y directora de Betonsalon / Villa Vassilieff, Francia).

DONNA Terra, el proyecto que tendrá la primera pieza de arte ganadora

Con DONNA el Estudio Azcuy realiza su mejor homenaje a la mujer. La armonía, la audacia, la inteligencia, la intuición, el poder de anidar y dar cobijo, el refinamiento, la sensualidad y la perfección femeninas alcanzan en este proyecto su celebración más alta. DONNA Terra combina elementos particulares: un terreno sobre la avenida Pedro Goyena, la clásica arteria arbolada de Caballito; la oportunidad de realizar una torre en perímetro libre, con el aprovechamiento de luz y vistas que solo esta tipología permite; el desafío de llevar la forma arquitectónica a su máxima potencia en elegancia y depuración; el sueño de todo el equipo de diseñar y construir un edificio simplemente perfecto. 

Inscribite al Concurso

[contact-form-7 id="120" title="Formulario Inscripción"]

Subi Tu Proyecto /

[contact-form-7 id="7" title="Subir Archivo"]

Preguntas Frecuentes /

1. ¿Qué es el Premio Azcuy?

El Premio Azcuy es el primer concurso de convocatoria abierta y alcance nacional dirigido a artistas individuales y/o colectivos argentinos, emergentes o consagrados, con tres años de residencia en Argentina, que se propone crear una obra de arte inédita para cada uno de los seis edificios de la serie DONNA, proyectos a desarrollar por el Estudio Azcuy entre el 2019 y el 2024, con el fin de reconocer, difundir y fomentar la producción artística nacional, estimulando la puesta en valor y sustentación del arte argentino.

2. ¿De dónde nace el Premio Azcuy?
En Azcuy hace 25 años buscamos crear un impacto positivo y valores en la comunidad local por medio del arte y la acción social. Así, en el marco de nuestro pilar estratégico Impacto Social, este año hemos decidido producir un certamen de arte con alcance nacional en conjunto con sponsors, como parte del Programa de Arte que lleva adelante el Estudio Azcuy.
3. ¿Cuál es el objetivo del Premio Azcuy?
El objetivo del Premio Azcuy es explorar los vínculos posibles entre la arquitectura y las artes visuales, y reconocer, difundir y fomentar la producción artística nacional, estimulando la puesta en valor y sustentación del arte argentino.

El concurso se propone crear una obra de arte inédita para cada uno de los seis edificios de la serie DONNA desarrollados por el Estudio Azcuy entre el 2019 y el 2024.

4. ¿Quién organiza el Premio Azcuy?
El Premio Azcuy está organizado por Azcuy en alianza con El Moderno (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), una institución pública dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde sus inicios, abril de 1956, fue un museo de vanguardia dedicado a promover las últimas producciones de todas las disciplinas artísticas.
5. ¿Cómo puedo participar al Premio Azcuy?

Los artistas que deseen participar del Premio Azcuy, deberán subir,hasta el día 16 de Septiembre en la web www.premioazcuy.com, un archivo PDF que incluya el proyecto propuesto, sus datos personales y el portfolio de antecedentes. Para conocer más en detalle el contenido a incluir en cada una de las tres partes, los invitamos a ingresar a la web del Premio.

6. ¿Es abierta al público la inscripción?

La convocatoria al Premio Azcuy 2020 es abierta y de alcance nacional; está dirigido a artistas individuales y/o colectivos de artistas visuales argentinos o residentes en el país que cuenten con un mínimo de 3 años de residencia.

7. ¿Qué requisitos hay que cumplir para participar?

Por ser un premio de alcance federal, los participantes deberán ser artistas individuales y/o colectivos de artistas visuales argentinos o residentes en el país  que cuenten con un mínimo de 3 años de residencia.

Aquellos que cumplan esta condición podrán anotarse completando el formulario de inscripción de la web www.premioazcuy.com, indicando todos los datos solicitados y en ese mismo sitio podrán subir su propuesta hasta el 16 de Septiembre de 2019.

8. ¿Cuáles son las etapas del concurso?
El Premio Azcuy se llevará a cabo en distintas etapas: luego de la apertura de la convocatoria el 18 de julio, los participantes anotados tendrán hasta el 16 de septiembre para presentar sus proyectos. Durante esta etapa los artistas tendrán tres oportunidades de visitar el edificio en obra(10 y 20 de agosto y 2 de septiembre) y así despejar todas sus dudas e inquietudes.

El 30 de septiembre se anunciarán las cinco propuestas finalistas que fueron seleccionadas por el jurado; las mismas recibirán financiamiento y asesoría curatorial para la realización de los proyectos finales. Estos deberán entregar sus proyectos ampliados el 1 de noviembre y el 7 deberán presentarlo frente al jurado.

El 8 de noviembre, se anunciará al ganador que será el responsable de construir la gran obra que será emplazada en el edificio Donna Terra en marzo del 2020 y se convertirá en patrimonio de los vecinos de la torre.

9. ¿Qué requisitos deben cumplir los proyectos?
Las obras a presentar ya sea que abarquen uno o varios de los espacios disponibles, deben ser proyectos inéditos de sitio específico para producir y emplazar en el edificio Donna Terra.
10. ¿Qué concepto seguirán las obras?
Premio Azcuy permite que los participantes presenten diversos tipos de obras, sin limitarse a un concepto o formato. Invitamos a los artistas a imaginarse un proyecto para producir y emplazar en el edificio Donna Terra, sintiéndose libres de que el mismo abarque uno o varios de los espacios disponibles y tenga diversas formas, tamaños o dimensiones.
11. ¿Cuál es el premio?
Se entregará un único galardón, de $ 750.000 (pesos), al proyecto sobresaliente de los finalistas. El artista se compromete a la concreción del proyecto presentado para ser emplazado durante marzo del año 2020 en el edificio Donna Terra. El artista que obtenga el Premio presentará, al Comité Organizador, un informe detallado sobre la planificación para desarrollar el proyecto y su presupuesto correspondiente.

El pago del premio se realizará en dos momentos: 50 % al momento del anuncio del ganador y 50% restante al ser finalizada la obra y emplazada en el edificio Donna Terra. Los costos del desarrollo, producción y emplazamiento de la obra ganadora estará a cargo del Estudio Azcuy.

12. ¿Cómo está conformado el jurado?
El Jurado de selección y premiación estará conformado por siete integrantes que forman un equipo multidisciplinario responsable de asegurar la adecuada ejecución de cada una de las instancias de selección y premiación; a nivel nacional, estará conformado por Victoria Noorthoorn, Javier Villa y Carla Barbero (El Moderno), Gerardo Azcuy (Azcuy), Mónica Girón (artista), Carlos Huffmann (Director del Departamento de Arte de la Universidad Di Tella) y, a nivel internacional, contará con la presencia de Melanie Bouteloup (Curadora y directora de Betonsalon / Villa Vassilieff, Francia). .
13. ¿El certamen se realizará por única vez?
El certamen es anual y se proyecta realizar futuras ediciones para los próximos edificios.
14. ¿Quién financia el Premio Azcuy?
Esta primera edición del premio la financia Gerardo Azcuy y las próximas ediciones será la Fundación Azcuy. Cuenta con sponsors que fomentan la promoción del arte argentino, como medio para crear valor en la comunidad.

En esta edición 2019 tenemos el agrado de contar con el apoyo de Daikin como Main Sponsor y Planeta Frío, Carpeal y Aluar como Sponsor Bronce. Gracias a ellos, es posible llevar adelante el Premio Azcuy y así reconocer, difundir y fomentar la producción artística nacional.

15. ¿Si soy extranjero/a, puedo participar del premio Azcuy?
El Premio Azcuy busca reconocer, difundir y fomentar la producción artística nacional, estimulando la puesta en valor y sustentación del arte argentino. Por eso, está dirigido a artistas individuales y/o colectivos de artistas visuales argentinos o residentes en el país que cuenten con un mínimo de 3 años de residencia.
16. Los artistas ¿pueden visitar el espacio donde se emplazará la obra?
Sí, los artistas inscriptos en la primera ronda tendrán tres oportunidades de visitar el edificio en obra, el 10 y 20 de agosto y 2 de septiembre, y así despejar todas sus dudas e inquietudes.

Los artistas finalistas, seleccionados en la segunda ronda, podrán solicitar visitas especiales al edificio en obra.

17. ¿Hasta cuándo puedo participar?
La recepción de proyectos es hasta el 16 de septiembre incluido.
18. ¿Cuando se anuncian los finalistas?
La selección y anuncio de las propuestas finalistas será el 30 de septiembre de 2019
19. ¿Cuando se anuncian los ganadores?
La presentación frente al Jurado de los proyectos ampliados por parte de los artistas finalistas será el 21 de noviembre de 2019 y el 23 se anunciará el ganador.
20. ¿Existen etapas de consulta?

Los finalistas recibirán un monto de $ 45.000 para el desarrollo, planificación y presentación exhaustiva de cada proyecto y tendrán a disposición asesoría técnica de arquitectos del Estudio Azcuy, y acompañamiento curatorial de los curadores del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en caso que lo necesiten.

21. ¿Es gratuita la participación?

Sí, es gratuita.

22. ¿El premio incluye los costos de ejecución de la obra?

No, el monto de $750.000 (pesos) es el premio para el ganador. Las propuestas de los finalistas deberán incluir una estimación de costos para su ejecución y el organizador destinará un presupuesto adicional para materializar la obra premiada en el edificio.

23. ¿Son obligatorias las visitas a la obra?

No es obligatorio y pueden asistir a una, dos o a las tres. Recomendamos asistir para conocer el lugar de emplazamiento.

24. ¿Debo anotarme para asistir a las visitas?

Para asistir a las visitas es suficiente con haberse inscripto al concurso.

25. ¿Tenes más preguntas?

Podes enviarlas a inscripciones@premioazcuy.com .

Aupiciado por:

@estudioazcuy

REGISTRATE